Nombre Científico: Ruta graveolens
Origen: España
Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor
Parte destilada: Hierba
Familia Botánica: Rutaceae
Quimiotipo – Componentes principales:
2-undecanona, 2-nonanona
Aplicación Tópica (No recomendada para el público general): Se desaconseja firmemente el uso tópico de este aceite en la mayoría de los casos. La aplicación sobre la piel, incluso diluida, conlleva un alto riesgo de dermatitis, irritación severa y fototoxicidad (quemaduras y manchas permanentes).
Dilución Máxima Profesional: Para un uso profesional extremadamente limitado y localizado, institutos de referencia internacional establecen que la dilución dérmica no debe exceder el 0.15%-0.30% (aproximadamente 1-2 gotas en 30 ml de aceite portador). Considerar diluciones del 1% o 2% es inseguro.
Difusión e Inhalación: Se debe evitar la inhalación directa desde un pañuelo o inhalador personal.
En Difusor Ultrasónico: Su uso debe limitarse a la difusión en espacios amplios y muy bien ventilados, por periodos cortos de tiempo (no más de 15-20 minutos). Usar una cantidad mínima (1-2 gotas) es suficiente para percibir su aroma. Su propósito es únicamente la aromatización de un ambiente de forma controlada.
Alternativas Seguras y Sinergias Recomendadas
Para satisfacer la búsqueda de un ambiente limpio y energéticamente claro, te recomendamos explorar estas opciones de perfil seguro y aroma excepcional:
Aceites Seguros para Purificación: Incienso (Boswellia carterii), Palo Santo (Bursera graveolens), Cedro del Atlas (Cedrus atlantica), Salvia Esclarea (Salvia sclarea), Ciprés (Cupressus sempervirens).
Sinergia para Difusor “Santuario”: Crea una atmósfera sacra y meditativa. Mezcla: 4 gotas de Incienso + 3 gotas de Cedro del Atlas + 2 gotas de Palo Santo.
Sinergia para Spray de Ambiente “Claridad”: Para renovar la energía de un espacio. En 100 ml de agua destilada y un poco de alcohol, mezcla: 10 gotas de Salvia Esclarea + 8 gotas de Ciprés + 5 gotas de Limón.
Sinergia para Roll-On de Enfoque y Centro: Para aplicar en muñecas y sienes. En 10 ml de aceite de Jojoba, mezcla: 4 gotas de Incienso + 3 gotas de Vetiver + 2 gotas de Salvia Esclarea.
Precauciones:
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
 - Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
 - No ingerir bajo ninguna circunstancia. La ingesta puede ser gravemente tóxica.
 - Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
 - Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.
 - Fototóxico: No exponer al sol o a rayos UV la piel donde se haya producido cualquier contacto con el aceite por al menos 12-18 horas.
 - Contraindicado en personas con antecedentes de epilepsia, trastornos neurológicos, o condiciones hepáticas/renales significativas debido a su contenido en cetonas.
 
Uso Embarazadas: No utilizar durante el embarazo. Durante la lactancia, consultar siempre con un profesional de la salud cualificado antes de su uso.
Uso Niños: Niños +2 Años
Uso Mascotas: El aceite esencial de Ruda es extremadamente potente y no se recomienda su uso tópico ni la difusión en espacios cerrados con mascotas, especialmente con gatos, que tienen una alta sensibilidad a sus componentes.
Si este aceite es tan riesgoso, ¿por qué se vende? El aceite de Ruda tiene aplicaciones legítimas en la perfumería histórica y en la fitoquímica (el estudio de los compuestos de las plantas) bajo condiciones de laboratorio. Se ofrece a un público profesional que requiere este componente específico y comprende cómo manejarlo de forma segura, no para el bienestar doméstico.
¿Puedo usarlo para hacer jabones o velas como se sugiere en otros lugares? No lo recomendamos. Incorporarlo en jabones o brumas aumenta el riesgo de contacto dérmico accidental. Para velas, aunque el riesgo es menor, existen alternativas mucho más seguras para lograr propósitos de “limpieza energética” sin exponerse a componentes tóxicos en el ambiente de tu hogar.
¿Qué aceite puedo usar en lugar de la Ruda para limpieza energética? Afortunadamente, existen muchas alternativas seguras y efectivas. Aceites como el Incienso, Palo Santo, Cedro del Atlas y Salvia Esclarea, entre otros, que son excelentes para crear ambientes de claridad y purificación sin los riesgos asociados a la Ruda.
Ruda
Quimiotipo: 2-undecanona, 2-nonanona
															


                            
                            
			
	
			
	
			
	
			
	
Valoraciones
No hay valoraciones aún.