Nombre Científico: Thymus mastichina
Origen: España
Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor
Parte destilada: Flores y hojas
Familia Botánica: Lamiaceae
Quimiotipo – Componentes principales:
1,8 cineol, linalol, β-pineno
Aplicación Tópica: Para aprovechar sus beneficios sobre la piel y músculos, es fundamental diluir siempre el aceite esencial de Mejorana Española en un aceite vehicular de alta calidad, como el aceite de Jojoba, Almendras Dulces o Coco Fraccionado.
Porcentaje de Dilución Recomendado: Para un uso corporal general en adultos, se recomienda una dilución del 1% al 3% (2 a 6 gotas por cada 10 ml de portador). Para aplicaciones localizadas y a corto plazo (ej. alivio muscular), se puede usar una dilución de hasta el 5% (10 gotas por cada 10 ml de portador).
Aceite para Masaje Muscular: Incorpora Mejorana Española en un aceite de masaje para aplicarlo después del ejercicio o para aliviar tensiones en cuello y espalda. Su potente efecto reconfortante ayuda a relajar la musculatura y a disminuir la sensación de fatiga.
Bálsamo Pectoral Descongestionante: Añade unas gotas a una base de manteca de karité y cera de abeja para crear tu propio bálsamo. Aplicado en el pecho, espalda y planta de los pies, ayuda a despejar las vías respiratorias.
Roll-On para Tensión: Crea un roll-on diluido para aplicar en las sienes y la nuca. Su aroma penetrante y fresco es excelente para aliviar la sensación de presión y promover la claridad mental.
Elaboración de Productos (DIY): Este aceite es excepcionalmente versátil para tus proyectos artesanales gracias a su perfil aromático y terapéutico.
Cosmética Natural – Sales de Baño Descongestionantes: Es ideal para formular sales de baño terapéuticas. Mezclado con sal de Epsom, ayuda a relajar los músculos adoloridos y a abrir las vías respiratorias gracias al vapor del agua caliente.
Velas de Soya o Cera de Abeja: Su aroma potente y herbáceo se fija muy bien en ceras vegetales. Crea una vela perfecta para épocas de resfríos o para purificar el ambiente de tu hogar u oficina, promoviendo una sensación de limpieza y bienestar.
Jabones Artesanales Estimulantes: En el proceso de saponificación en frío o en bases de glicerina, la Mejorana Española aporta un aroma refrescante y propiedades purificantes, ideal para un jabón de manos para una limpieza profunda o una barra corporal vigorizante.
Difusión e Inhalación: El uso aromático de la Mejorana Española es ideal para purificar el ambiente y apoyar la salud respiratoria.
En Difusor: Su aroma canforado y limpio es perfecto para neutralizar olores y crear una atmósfera de aire puro y fresco, similar a un bosque. Comienza con 4-6 gotas en tu difusor ultrasónico para despejar la congestión y facilitar una respiración más profunda.
Inhalación Directa: Para un efecto más inmediato, añade 1-2 gotas a un pañuelo e inhala profundamente. También puedes usarlo en un inhalador personal de bolsillo para llevar sus beneficios contigo, especialmente útil en cambios de estación.
Precauciones:
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
- Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
- Personas con asma deben usarlo con precaución en difusión, comenzando con una cantidad mínima para asegurar la tolerancia.
- Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.
Uso Embarazadas: No utilizar durante el embarazo. Durante la lactancia, consultar siempre con un profesional de la salud cualificado antes de su uso.
Uso Niños: Niños +6 Años
Uso Mascotas: El aceite de Mejorana Española, por su alto contenido en cineol, debe usarse con especial cuidado cerca de gatos. La difusión de aceites esenciales debe realizarse con precaución cerca de animales. Asegúrate de que el espacio esté bien ventilado y que tu mascota tenga la libertad de abandonar la habitación si el aroma le resulta molesto
¿Para qué sirve principalmente el aceite esencial de Mejorana Española? Su principal fortaleza radica en el apoyo al sistema respiratorio. Ayuda a aliviar la sensación de congestión nasal y pulmonar y facilita una respiración más clara. También es muy valorado por sus propiedades reconfortantes para aliviar la tensión muscular.
¿El aroma de la Mejorana Española es igual al de la mejorana común (dulce)? No, son muy diferentes. La Mejorana Española (Thymus mastichina) tiene un aroma fuerte, fresco y canforado, similar al Eucalipto, debido a su alto contenido de 1,8-cineol. La Mejorana Dulce (Origanum majorana) tiene un perfil aromático más suave, cálido, especiado y dulce.
¿Puedo usar aceite de Mejorana Española para aliviar la tos en niños? Debido a su potencia, no se recomienda su uso en niños menores de 6 años. Para niños mayores, debe usarse con una dilución muy baja (0.5% a 1%) y siempre bajo la recomendación de un profesional de la salud o aromaterapeuta certificado.
¿Este aceite ayuda a relajar o a dormir? Aunque no es un sedante primario como la Lavanda, su capacidad para despejar las vías respiratorias puede contribuir a un sueño más reparador si la congestión es la causa del insomnio. Para relajación mental, es más estimulante y clarificante que sedante.
La Mejorana Española combina maravillosamente con una variedad de aceites, potenciando sus efectos en sinergias bien diseñadas.
Combina bien con: Eucalipto (todos los tipos), Romero, Pino, Abeto, Ravintsara, Niaouli, Cajeput, Gaultheria, Pimienta Negra, Limón, Menta e Incienso.
Sinergia Respiratoria Profunda: Para un efecto descongestionante máximo, mezcla en tu difusor 3 gotas de Mejorana Española con 2 gotas de Ravintsara y 2 gotas de Abeto Siberiano.
Sinergia para Alivio Muscular Intenso: Para un aceite de masaje potente, combina en 30 ml de aceite de Almendras: 8 gotas de Mejorana Española, 4 gotas de Gaulteria y 3 gotas de Pimienta Negra.
Sinergia de Enfoque y Claridad Mental: Para estudiar o trabajar, difunde una mezcla de 3 gotas de Mejorana Española, 3 gotas de Romero qt cineol y 2 gotas de Cardamomo para estimular la concentración.
Mejorana Española
Quimiotipo: 1,8 cineol, linalol, β-pineno







Valoraciones
No hay valoraciones aún.