Nombre Científico: Artemisia vulgaris
Origen: Europa del Este
Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor
Parte destilada: Hierba
Familia Botánica: Asteraceae
Quimiotipo – Componentes principales:
α-tuyona, β-tuyona, alcanfor
Aplicación Tópica: Por su alta concentración de tuyona, el aceite de Artemisa debe usarse con máximo respeto y siempre diluido. Te recomendamos mezclarlo con un aceite vehicular de alta calidad como el aceite de Jojoba, Caléndula o Almendras Dulces antes de aplicarlo sobre la piel.
Dilución: Por su contenido de tuyona, la dilución de este aceite no debe exceder el 0.4%-1% para uso tópico. Esto equivale a un máximo de 1-2 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite vehicular.
Apoyo y Confort en Ciclos Femeninos: Crea tu propio aceite de masaje para el vientre bajo. El masaje con esta sinergia puede ayudar a generar una sensación de confort y bienestar durante el ciclo menstrual.
Bienestar Muscular: Incorpóralo en un aceite para masajes post-ejercicio. El masaje con este aceite puede contribuir a una sensación de relajación en músculos fatigados.
Cuidado Cutáneo Localizado: Para un uso cutáneo muy localizado en el cuerpo (nunca en el rostro), puedes diluir 1 gota en 10 ml de aceite de Jojoba y aplicar con un cotonito sobre la zona específica.
Elaboración de Productos (DIY): La Artemisa es una joya para el creador de productos botánicos que busca un ingrediente con carácter y propósito.
Bruma Áurica y de Espacios: Es el ingrediente estrella para un spray de limpieza energética. En 100 ml de hidrolato de Romero o Salvia, añade 10-15 gotas de Artemisa junto con Cedro Atlas y Palo Santo para purificar tus espacios, cristales o campo energético.
Velas de Soya para la Introspección: Su aroma herbal y profundo se ancla maravillosamente en la cera de soya. Úsalo para crear velas de intención, ideales para encender durante la luna nueva o para momentos de reflexión y planificación.
Ungüento para Bienestar Muscular: Infusiona aceite de Oliva con pimienta de cayena y, una vez frío, añade cera de abejas. Para 30 ml de ungüento, añade un máximo de 2 gotas de Artemisa y 4 de Jengibre para crear un bálsamo que, mediante el masaje, aporta una sensación de calor y relajación en zonas de tensión.
Difusión e Inhalación: El aroma de la Artemisa es potente y transformador, ideal para marcar un antes y un después en tu estado anímico y en tu entorno.
En Difusor: Utiliza 3-4 gotas en tu difusor ultrasónico para purificar el ambiente. Hazlo por periodos cortos de 15-20 minutos en un área bien ventilada y nunca en dormitorios durante la noche. Es perfecto para acompañar prácticas de meditación o al limpiar un nuevo espacio.
Inhalación Directa: Para un efecto inmediato de “reseteo” mental, coloca una gota en un pañuelo e inhala profundamente, o úsalo en un inhalador personal de bolsillo. Ayuda a despejar la mente antes de tomar decisiones importantes.
Precauciones:
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
- Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
- Evitar su uso si se están tomando medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como antidepresivos, ansiolíticos o anticonvulsivos, sin antes consultar a un profesional de la salud.
- Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.
Uso Embarazadas: No utilizar durante el embarazo. Durante la lactancia, consultar siempre con un profesional de la salud cualificado antes de su uso.
Uso Niños: Niños +2 Años
Uso Mascotas: El aceite esencial de Artemisa es considerado tóxico para gatos y perros, tanto por ingestión como por aplicación tópica o difusión prolongada. No recomendamos su uso en hogares con mascotas. Si decides usarlo en un difusor, asegúrate de que sea por periodos cortos, en una habitación muy bien ventilada y que tu mascota tenga siempre una vía de escape para salir del lugar si el aroma le incomoda.
¿Para qué sirve principalmente el aceite esencial de Artemisa en aromaterapia? Su uso más valorado es como apoyo para el confort durante el ciclo menstrual, a través de masajes. Energéticamente, es reconocido como un potente purificador, ideal para limpiar ambientes y para la meditación profunda.
¿Puedo aplicar el aceite de Artemisa directamente sobre un grano o imperfección? No. Nunca debes aplicarlo puro sobre la piel. Su alta concentración podría causar irritación severa. Para un uso localizado en el cuerpo (no rostro), diluye 1-2 gotas en al menos una cucharadita (10 ml) de aceite de Jojoba y aplica con un cotonito.
¿A qué huele el aceite de Artemisa y cómo se diferencia del aceite de Ajeno (Artemisia absinthium)? El aceite de Artemisia vulgaris tiene un aroma fresco, herbal, alcanforado y ligeramente amargo, como un campo de hierbas silvestres. Aunque pertenecen a la misma familia, el Ajenjo (A. absinthium) tiene un aroma mucho más amargo, seco y penetrante, y una composición química diferente con una concentración de tuyona aún mayor, por lo que su uso en aromaterapia es extremadamente restringido.
La Artemisa es un aceite con una personalidad fuerte que actúa como nota media y alta en las mezclas. Combina maravillosamente con otros aceites herbales, resinosos, amaderados y algunos cítricos.
Combina bien con: Romero, Salvia Esclarea, Cedro Atlas, Mirra, Incienso, Palo Santo, Naranja Amarga, Geranio Rosa, Angélica.
Sinergia para la Claridad y Foco (Difusor): Artemisa con Romero y Cedro Atlas. Una mezcla que despeja la mente, ancla tus pensamientos y te ayuda a concentrarte en la tarea presente.
Sinergia Femenina (Aceite de Masaje): Artemisa con Salvia Esclarea, Geranio Rosa e Ylang Ylang. Una combinación floral y herbal que honra y acompaña los ciclos naturales de la mujer.
Sinergia de Limpieza Profunda (Spray o Difusor): Artemisa con Incienso, Palo Santo y Mirra. Ideal para purificar energéticamente un espacio después de una discusión, una enfermedad o al mudarse a un nuevo hogar.
Artemisa
Quimiotipo: α-tuyona, β-tuyona, alcanfor

Valoraciones
No hay valoraciones aún.