Nombre Científico: Zingiber officinale
Origen: China
Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor
Parte destilada: Raíces
Familia Botánica: Zingiberaceae
Quimiotipo – Componentes principales:
α-zingibereno, β-sesquifelandreno, β-sesquifelandbisabolenoreno
Aplicación Tópica: Para aprovechar sus beneficios sobre la piel y los músculos, es fundamental diluirlo siempre en un aceite vehicular como el de Jojoba, Almendras Dulces o Coco Fraccionado.
Porcentaje de Dilución Recomendado: Para un uso seguro y efectivo en adultos, utiliza una dilución del 2% al 4% (aproximadamente 4 a 8 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite vehicular).
Aceite de Masaje Calefactor: Incorpora el aceite de jengibre en tu mezcla de masaje para aliviar músculos cansados y articulaciones rígidas, especialmente después del ejercicio. Su efecto rubefaciente ayuda a activar la circulación en la zona aplicada.
Sérum para el Cuero Cabelludo: Añade una o dos gotas a tu aceite capilar (como Argán o Ricino) y masajea suavemente el cuero cabelludo para estimular los folículos y promover una sensación de vitalidad.
Roll-On para el Bienestar Digestivo: Crea un roll-on diluido para aplicar con un suave masaje sobre el abdomen cuando sientas malestar o pesadez. También es un excelente compañero de viaje para aplicar en muñecas y aliviar la sensación de mareo.
Elaboración de Productos (DIY): El perfil robusto del jengibre lo hace increíblemente versátil para tus creaciones artesanales.
Cosmética Natural: Es el ingrediente estrella para un exfoliante corporal estimulante. Mézclalo con azúcar, sal y un aceite vehicular para crear un producto que no solo pule la piel, sino que también la deja con una sensación cálida y revitalizada.
Velas de Soya o Cera de Abeja: Su aroma especiado y profundo se ancla perfectamente en las ceras vegetales, creando velas ideales para la temporada de otoño-invierno. Aporta una sensación de hogar, calidez y confort inigualable.
Perfumería Artesanal y Brumas: Actúa como una nota de corazón vibrante y picante en perfumes botánicos. Es clave para construir acordes orientales, especiados o amaderados, aportando un toque exótico y de gran carácter que no pasa desapercibido.
Difusión e Inhalación: El aroma del jengibre es un potente estimulante para el cuerpo y la mente, ideal para combatir la fatiga y crear ambientes acogedores.
En Difusor: Utiliza de 4 a 6 gotas en tu difusor ultrasónico para llenar tu espacio de una atmósfera energizante y cálida. Es perfecto para las mañanas frías, las tardes de estudio o para cuando necesitas un impulso de confianza y motivación.
Inhalación Directa: Para un efecto rápido contra las náuseas o la fatiga mental, añade una gota a un pañuelo o a un inhalador personal de bolsillo e inhala profundamente. También puedes añadir una gota a un recipiente con agua caliente (no hirviendo) e inhalar el vapor para ayudar a despejar las vías respiratorias.
Precauciones:
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
- Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
- Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.
Uso Embarazadas: OK
Uso Niños: Niños +2 Años
Uso Mascotas: El aceite de jengibre puede ser irritante para ellos, por lo que no se recomienda su aplicación tópica.
¿Para qué sirve el aceite esencial de jengibre en la piel? Principalmente, se utiliza por su efecto calefactor que ayuda a mejorar la circulación local. Esto lo hace ideal para masajes en zonas con tensión muscular, piernas cansadas o para generar una sensación reconfortante en manos y pies fríos. También posee propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel.
¿Puedo usar el aceite de jengibre para las náuseas o el mareo? Sí, es uno de sus usos más reconocidos en aromaterapia. La forma más segura y efectiva es a través de la inhalación. Puedes poner una gota en un pañuelo, usar un inhalador personal o difundirlo en el auto (con un difusor adecuado) durante los viajes.
¿A qué huele exactamente el aceite de jengibre? ¿Es como la raíz fresca? El aceite esencial tiene un aroma más concentrado, cálido y profundo que la raíz fresca. Mantiene el característico toque picante y especiado, pero con notas terrosas y amaderadas más pronunciadas que se revelan en el destilado. Es menos punzante y más redondo que el olor del jengibre recién rallado.
El jengibre es un excelente “potenciador” en las mezclas, aportando calidez y energía. Combina maravillosamente con aceites cítricos, especiados, amaderados y algunos florales exóticos. Se lleva bien con Cardamomo, Incienso, Cedro del Atlas, Ylang Ylang, Pachulí, Pomelo, Petitgrain y Vetiver.
Aquí tienes algunas ideas para empezar a crear tus propias sinergias:
Sinergia para el Enfoque y la Creatividad: Para una mente clara y activa, mezcla en tu difusor 3 gotas de Jengibre + 3 gotas de Incienso + 2 gotas de Petitgrain.
Sinergia Sensual y Exótica: Para una atmósfera cálida y envolvente, ideal para un aceite de masaje o un perfume botánico, combina 2 gotas de Jengibre + 3 gotas de Ylang Ylang + 2 gotas de Pachulí.
Sinergia para el Bienestar Invernal: Para apoyar tus defensas y generar una sensación de calor interior, difunde 3 gotas de Jengibre (aporta calor y activa la circulación), 3 gotas de Cedro del Atlas (reconocido por su apoyo respiratorio) y 4 gotas de Pomelo (purifica el ambiente y eleva el ánimo).
Jengibre
Quimiotipo:α-zingibereno,β-sesquifelandreno,β-sesquifelandbisabolenoreno







carolapineda –
Me encanto su aroma y fijación