Anís Aceite Esencial

Rango de precios: desde $4.990 hasta $21.990

(1 valoración de cliente)

Nombre Científico: Pimpinella Anisum
Origen: España
Parte de la planta: Semillas
Familia: Apiaceae
Quimiotipo: trans-anetol, γ-himachaleno, estragol

Aceite esencial 100% Puro, Natural y Quimiotipado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nombre Científico: Pimpinella anisum

Origen: España / India

Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor

Parte destilada: Semillas

Familia Botánica: Apiaceae

Quimiotipo – Componentes principales:
Trans-anetol, γ-himachaleno, estragol

USOS Y APLICACIONES

Aplicación Tópica: Para aprovechar sus beneficios sobre la piel y el cuerpo, es fundamental diluirlo siempre en un aceite vehicular de calidad, como el aceite de Jojoba, Almendras Dulces o Coco Fraccionado.

  • Porcentaje de dilución recomendado: Para un uso seguro y general en adultos, se recomienda una dilución del 1 al 3%.

  • Aceite para Masaje Digestivo: Incorpora 5-7 gotas de aceite esencial de Anís en 20 ml de aceite de Almendras. Masajea suavemente sobre el abdomen con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj para aliviar molestias, hinchazón y gases.

  • Bálsamo Pectoral Descongestivo: Añade a una base de manteca de karité o cera de abeja derretida para crear un ungüento natural. Su aroma cálido y propiedades expectorantes ayudan a calmar la tos y a facilitar la respiración.

  • Roll-On Relajante: Crea una mezcla en un envase roll-on de 10 ml con aceite de Jojoba y 2-3 gotas de aceite de Anís. Aplícalo en las muñecas y el plexo solar para calmar la tensión nerviosa y promover una sensación de tranquilidad.

Elaboración de Productos (DIY): El perfil aromático único del Anís lo convierte en un ingrediente versátil y sofisticado para tus creaciones.

  • Jabones Artesanales (Saponificación en frío o Glicerina): Su aroma especiado y dulce se fija maravillosamente en el jabón, creando una barra con un perfume cálido y reconfortante. Combina a la perfección con ingredientes como la avena coloidal o la arcilla blanca.

  • Velas de Soya o Cera de Abeja: Es una elección excepcional para velas de otoño e invierno. Su aroma evoca calidez y hogar, ideal para crear un ambiente acogedor y festivo, especialmente cuando se mezcla con notas de canela o clavo.

  • Perfumería Botánica y Brumas de Almohada: Actúa como una nota de corazón distintiva y potente. Aporta un carácter especiado, casi gourmand, a perfumes orientales o amaderados. En una bruma, su aroma calmante ayuda a preparar la mente para un sueño reparador.

Difusión e Inhalación: El aroma del Anís es profundamente reconfortante y ayuda a equilibrar el ambiente, especialmente en épocas de cambio o estrés.

  • En Difusor: Agrega de 4 a 6 gotas en tu difusor ultrasónico para crear una atmósfera cálida, acogedora y que invita a la calma. Es ideal para espacios de reunión familiar o para relajarse antes de dormir, ayudando a disipar la fatiga mental.

  • Inhalación de Vapor: Añade 1-2 gotas a un recipiente con agua caliente (no hirviendo). Cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor durante 5 minutos. Este método es excelente para ayudar a despejar las vías respiratorias y aliviar la congestión.

REPORTES TÉCNICOS
USO SEGURO

Precauciones:

  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
  • Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
  • Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
  • Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.

Uso Embarazadas: No utilizar durante el embarazo. Durante la lactancia, consultar siempre con un profesional de la salud cualificado antes de su uso.

Uso Niños: Niños +6 Años

Uso Mascotas: Se debe tener especial precaución con el aceite esencial de Anís cerca de las mascotas. No es recomendable su uso tópico en perros o gatos. La difusión debe realizarse en áreas amplias y bien ventiladas, asegurando siempre que la mascota tenga una vía de escape para abandonar la habitación si el aroma le resulta molesto. Consulta siempre a un veterinario con conocimientos en aromaterapia animal antes de usar cualquier aceite esencial en su presencia.

PREGUNTAS FRECUENTES
  • ¿El aceite esencial de anís sirve para aliviar la tos? Sí, gracias a sus propiedades expectorantes, es muy útil en difusión o inhalación de vapor para ayudar a fluidificar la mucosidad y calmar la tos productiva. También se puede incorporar en bálsamos pectorales caseros.

  • ¿A qué huele exactamente el aceite esencial de anís? Su aroma es muy característico, potente, dulce y especiado, con un fondo cálido. Es prácticamente idéntico al olor del regaliz negro, lo que lo hace muy reconocible y apreciado en perfumería y aromaterapia.

  • ¿Puedo usar aceite de anís en la cocina? No. El aceite esencial es una sustancia extremadamente concentrada y no debe ser ingerido. Para uso culinario, se deben utilizar las semillas de anís o extractos específicamente diseñados para la alimentación.

  • ¿Este aceite ayuda a conciliar el sueño? Sí, su aroma tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Difundirlo antes de acostarse o añadir una gota a una bruma de almohada puede ayudar a relajar la mente y promover un estado de tranquilidad propicio para el descanso.

RECOMENDACIONES PARA BLENDS (SINERGIAS)

El aceite de Anís se combina maravillosamente con especias, maderas, cítricos y algunas flores. Agruparlo por intención te permitirá crear mezclas más efectivas y personalizadas.

Combina bien con: Hinojo, Cardamomo, Jengibre, Canela (hoja), Clavo de Olor, Naranja Amarga, Cedro del Atlas, Sándalo Amyris y Eucalipto Radiata.

  • Sinergia Digestiva y Calmante: Para un aceite de masaje abdominal, prueba una mezcla de Anís con Hinojo, Cardamomo y un toque de Jengibre. Esta sinergia combina las propiedades carminativas (antigases) del Anís y el Hinojo con el efecto antiespasmódico del Cardamomo y el calor tónico del Jengibre.

  • Sinergia Respiratoria Invernale: En tu difusor, combina Anís con Eucalipto Radiata  para purificar el ambiente y apoyar la función respiratoria.

  • Sinergia Cálida y Envolvente: Para una vela o perfume botánico, crea una base con Anís y añade notas de Canela (hoja), Clavo de Olor y un fondo de Cedro del Atlas.

Anís

El aceite esencial de Anís tiene una fragancia dulce y acaramelada que es conocida por promover un buen funcionamiento del sistema digestivo.
 
Emocional y energéticamente levanta el ánimo y bienestar, sobre todo ante momentos de temor ante situaciones. Estimula la claridad mental, provee fuerza interna y entrega motivación.
 
Origen: España
Quimiotipo: trans-anetol, γ-himachaleno, estragol
Parte de la planta: Semillas
Familia: Apiaceae
Tipo de Esencia: Picoso
Nota de Aroma: Alta
 
Aceite esencial 100% Puro, Natural y Quimiotipado.
 
Precauciones: No aplicar directamente en la piel. No ingerir. No utilizar en embarazadas y niños menores de 6 años.
Mantener fuera del alcance de la luz y calor. Mantener fuera del alcance de niños.
anis

Información adicional

Peso 0,038 g
Dimensiones 3,2 × 3,2 × 7,5 cm
Tamaño

5 ML, 10 ML, 30 ML

1 valoración en Anís Aceite Esencial

  1. daniela.vasquez.uv

    No lo he usado mucho pero su olor es muy rico

Agregar una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *