Nombre Científico: Cinnamomum camphora
Origen: China
Método de destilación: Destilación por arrastre de vapor
Parte destilada: Ramas y Hojas
Familia Botánica: Lauraceae
Quimiotipo – Componentes principales:
Linalol, hotrienol
Aplicación Tópica: El Palo de Ho es excepcionalmente suave y regenerador para la piel. Para un uso seguro y efectivo, es obligatorio diluirlo siempre en un aceite vehicular como Jojoba, Rosa Mosqueta o Almendras Dulces antes de aplicarlo.
Porcentaje de Dilución Recomendado: Para uso facial y corporal, mantén una dilución del 1% al 5% (aproximadamente 2 a 6 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite vehicular).
Sérum Facial Regenerador: Añade 2-4 gotas de Palo de Ho a 10 ml de aceite de Jojoba para crear un sérum nocturno que promueve la elasticidad y calma la piel sensible o madura.
Aceite de Masaje Relajante: Combínalo con un aceite vehicular como el de coco fraccionado para un masaje que alivie la tensión muscular y mental después de un día agotador.
Roll-On para el Bienestar: Crea un roll-on de 10 ml con aceite de Almendras, 5 gotas de Palo de Ho y 3 de Bergamota para aplicar en sienes y muñecas, ayudando a centrar la mente y reducir el estrés durante el día.
Elaboración de Productos (DIY): El Palo de Ho es un ingrediente versátil y sofisticado para tus creaciones artesanales.
Cosmética Natural: Es ideal para limpiadores faciales y leches de limpieza gracias a sus propiedades purificantes y su suavidad. Ayuda a equilibrar la piel sin resecarla, siendo perfecto para todo tipo de piel, incluyendo las más sensibles.
Velas de Soya o Cera de Abeja: Su aroma amaderado y floral se ancla maravillosamente en las ceras vegetales. Crea una vela perfecta para momentos de introspección, lectura o para un baño relajante, aportando una fragancia elegante y natural.
Perfumería Artesanal y Brumas: Actúa como una exquisita nota de corazón en perfumes botánicos. Su complejidad aromática le permite unir acordes florales con bases amaderadas o resinosas, aportando un toque único y profesional a tus fragancias y brumas de almohada.
Difusión e Inhalación: Su perfil aromático lo hace perfecto para transformar el ambiente de tu hogar o espacio de trabajo en un santuario de paz. La inhalación de su aroma rico en linalool es ideal para promover un estado de relajación mental, ayudando a disminuir la sensación de agobio y estrés.
En Difusor: Agrega de 4 a 8 gotas en tu difusor ultrasónico para purificar el aire y crear una atmósfera equilibrada y tranquila, ideal para la meditación, el yoga o simplemente para relajarte.
Inhalación Directa: Para un efecto calmante inmediato, aplica una gota en un pañuelo o en un inhalador personal de bolsillo e inhala profundamente. Es excelente para calmar la mente antes de una reunión importante o para facilitar el descanso.
Precauciones:
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- Sólo es recomendable ingerir bajo supervisión médica o conocimiento al respecto.
- Realizar una prueba de parche en una pequeña zona de la piel (como el antebrazo) antes del primer uso tópico para descartar sensibilidad.
- Evitar el contacto directo con ojos y mucosas.
Uso Embarazadas: OK
Uso Niños: Bebés +6 Meses
Uso Mascotas: La difusión de Palo de Ho debe realizarse siempre en espacios amplios y bien ventilados, asegurando que tu perro o gato tenga la libertad de abandonar la habitación si el aroma le resulta incómodo. Aunque es considerado más seguro que otros aceites, evita la aplicación tópica directa y nunca permitas que lo ingieran.
¿A qué huele exactamente el aceite de Palo de Ho? Su aroma es complejo y refinado. Imagina una mezcla suave de madera recién cortada con notas florales sutiles (similares al linalool de la Lavanda pero menos herbáceal) y un toque especiado muy ligero y limpio. No es abrumador, sino elegante y equilibrado.
¿Qué diferencia hay entre el aceite de Palo de Ho y el de Ravintsara si provienen de Cinnamomum camphora? Esta es una excelente pregunta, ya que la respuesta está en sus quimiotipos, un concepto clave en aromaterapia. Aunque provienen del mismo árbol, son aceites completamente distintos debido a su quimiotipo (QT) y la parte de la planta utilizada. Un quimiotipo se refiere a la molécula químicamente dominante que una planta produce debido a factores genéticos y ambientales.
Aceite de Palo de Ho (QT. linalool): Se extrae de las hojas y ramas del quimiotipo linalool. Su componente principal es el linalool (a menudo +90%), lo que le confiere su aroma floral-amaderado y sus potentes propiedades calmantes, relajantes y regeneradoras para la piel.
Aceite de Ravintsara (QT. 1,8-cineol): Se extrae exclusivamente de las hojas del quimiotipo 1,8-cineol. Su molécula dominante es el 1,8-cineol (eucaliptol), dándole un aroma fresco y medicinal. Es mundialmente conocido por su apoyo al sistema respiratorio y sus propiedades antivirales.
Aceite de Alcanfor (QT. camphor): El aceite más tradicionalmente conocido del árbol, se extrae de la madera de ejemplares más antiguos. Es rico en alcanfor, con un aroma penetrante y se usa principalmente en bálsamos para dolores musculares y congestión. En resumen, no solo el quimiotipo los diferencia, sino también la parte de la planta destilada. Conocer esta distinción es fundamental para elegir el aceite correcto para tus necesidades.
¿Puedo usar el aceite de Palo de Ho para calmar la piel irritada o con rojeces? Sí, gracias a su suavidad y a sus componentes que ayudan a calmar la piel, es una excelente opción para mejorar la apariencia de zonas enrojecidas o irritadas. Siempre diluido en un aceite vehicular (como Caléndula o Jojoba), puede ayudar a promover una apariencia más uniforme y saludable.
El Palo de Ho es un maravilloso aceite “puente”, que armoniza y potencia a otros aceites esenciales. Combina bien con cítricos, florales, maderas y resinas. Aquí te dejamos algunas ideas para tus mezclas DIY:
Sinergia para Calma y Meditación: Para un ambiente de profunda serenidad, mezcla en tu difusor 3 gotas de Palo de Ho con 2 gotas de Incienso y 2 gotas de Sándalo Amyris.
Sinergia Regeneradora para la Piel: Para un aceite facial de lujo, a 20 ml de aceite de Rosa Mosqueta, añade 4 gotas de Palo de Ho, 2 gotas de Helichrysum y 1 gota de Mirra.
Sinergia Floral Amaderada para Perfume: Para una base de perfume en alcohol o aceite de Jojoba, crea una mezcla con 5 gotas de Palo de Ho, 3 gotas de Bergamota, 2 gotas de Ylang Ylang y 2 gotas de Cedro del Atlas.
Sinergia SOS para Piel Sensible: En 30 ml de aceite de Caléndula, añadir 5 gotas de Palo de Ho, 3 gotas de Lavanda y 2 gotas de Manzanilla Romana. Aplicar una pequeña cantidad sobre la zona a calmar.
Palo de Ho
Dulce y floral, el aceite esencial de Palo de Ho otorga paz y tranquilidad. Obtenido de la corteza del alcanforero, posee múltiples propiedades en la aromaterapia. Provoca una sensación de enfriamiento en el ambiente. Utiliza este aceite esencial en difusores.
Los aceites esenciales de Palo de Ho, Alcanfor y Ravintsara se obtienen del mismo árbol alcanforero, Cinnamomum Camphora. Cabe mencionar, que a pesar de provenir del mismo árbol, todos aceites esenciales son distintos entre si.
Origen: China
Parte de la planta: Ramas y Hojas
Quimiotipo: linalol
Familia: Lauraceae
Tipo de Esencia: Floral
Nota de Aroma: Media
Aceite esencial 100% Puro, Natural y Quimiotipado.
Certificación vegana VegaCert. Certificación Kosher.
Precauciones: No aplicar directamente en la piel. No ingerir. No utilizar en bebés menores de 6 meses.
Mantener fuera del alcance de la luz y calor. Mantener fuera del alcance de niños.

daniela.vasquez.uv –
Nunca lo había probado… pero tiene un aroma muy rico